Categorías
reflexiones

El rojo los trauma

Sucede que hace no mucho tiempo a alguien se le ocurrió decir que no convenía usar el color rojo para corregir, ya que podía traumar a los niños. Luego vino otro señor, un “especialista” que hizo un estudio y determinó que esto era así.

Desde ese momento, se convirtió en palabra santa y en el contexto educativo, hay una intensa mirada reprobatoria si uno osa usar dicho color para hacer señalamientos a sus alumnos.

Pero claro, con naranja sí se puede corregir, también con verde (este color tiene una popularidad inmensa), violeta, rosa; hasta con el fosforescente no habría problemas mientras se entienda… pero no se metan con el ROJO.

Se me vienen a la mente algunas palabras relacionadas con este color: sangre, violencia.. y digo: -qué crueles que somos en haber utilizado el rojo todo este tiempo. ¡Esperemos que nuestros alumnos nos perdonen!

Dejando de lado un poquito la ironía, me preocupa bastante que seamos tan cómodos de dejar a los especialistas decir qué se debe hacer y qué no… por alguna razón nos los cuestionamos.

¡Caramba! ¿No somos profesionales de la educación?

A ver, poniendo un poquito los pies en la tierra, el rojo es un color como todos los demás, que de hecho tiene un impacto (bien lo saben los diseñadores de interior), pero un impacto relativo si se tiene en cuenta que lo verdaderamente importante es el tipo de corrección (y comentarios) que se hacen con dicho color.

En otras palabras, si yo uso el verde pero escribo en la hoja de un alumno: «Rehacer». «Este trabajo tiene muchos errores», «No respetás la ortografía» (faltaría agregar NO SERVÍS), no estaría teniendo mucha relevancia el color.

La espada de Damocles, puede herir a los alumnos, sea ésta de color verde o rojo.

Por eso creo que lo importante está en valorar el trabajo de los chicos, en destacar lo que sí hacen bien. Más allá de que sea necesario marcar ciertos errores, no es lo mismo escribir: «Tu letra no se entiende», que escribir «Me encantaría conocer tu historia pero me cuesta entenderla ¿la podrías escribir nuevamente?»

¿Cuándo será el momento en el que empecemos a respetar más a nuestros chicos, a considerar sus producciones como las obras de futuros escritores, de competentes usuarios de la lengua escrita?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!